Generación del 98







El siglo XIX termina con una grave crisis: el final del imperio colonial español. En 1895 se produce el levantamiento de Cuba y en 1896 el de Filipinas, últimas colonias. España, aunque reacciona ante las revueltas, sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de París por el que Cuba consigue la independencia, mientras que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de Estados Unidos.



Este acontecimiento provocó en España una ola de indignación y protesta que se manifestó en literatura a través de los escritores de la Generación del 98.






  • Sus principales componentes son: Miguel de Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja, Azorín y Antonio Machado.
  • Nacidos en fechas cercanas.
  • Todos nacen entre 1864 y 1875
  • El acontecimiento histórico que los mueve es la decadencia española y el desastre de 1898.
  • Se enfrentan a unos mismos problemas.
  • La imagen lamentable que presenta España, que ha caído en la apatía y el desinterés.
  • Reacción semejante.
  • Analizan los males de España e intentan proponer soluciones.













ANTONIO MACHADO

Antonio Cipriano José María Machado Ruiz. (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Coillure, Francia, 22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo y narrador español, poeta emblemático de la Generación del 98.


En la evolución poética de Antonio Machado destacan tres aspectos: el entorno intelectual de sus primeros años, marcado primero por la figura de su padre, estudioso del folclore andaluz, y después por el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza; la influencia de sus lecturas filosóficas, entre las que son destacables las de Bergson y Unamuno; y, en tercer lugar, su reflexión sobre la España de su tiempo. La poética de Ruben Darío, aunque más acusada en los primeros años, es una influencia constante.






Los textos iniciales de Machado, comentarios de sucesos y crónicas costumbristas escritos en colaboración con su hermano y firmados con el seudónimo Tablante de Ricamonte, aparecieron en La Caricatura en 1893. Sus primeros poemas se publicaron en Electra, Helios y otras revistas modernistas, movimiento con el que Machado se sentía identificado cuando comenzó su labor literaria.

No obstante, aunque las composiciones incluidas en Soledades (1903) revelaron la influencia del modernismo, el autor se distanció de la imaginería decorativa de la escuela rubeniana para profundizar en la expresión de emociones auténticas, a menudo plasmadas a través de un sobrio simbolismo. En su siguiente libro, Soledades, galerías y otros poemas (1907), reedición y ampliación del anterior, se hizo más evidente el tono melancólico e intimista, el uso del humor como elemento distanciador y, sobre todo, la intención de captar la fluidez del tiempo.

Al igual que Unamuno, Antonio Machado consideró que su misión era "eternizar lo momentáneo", capturar la "onda fugitiva" y transformar el poema en "palabra en el tiempo". En los años posteriores se acentuó su meditación sobre lo pasajero y lo eterno en Campos de Castilla (1912), pero no por medio de la autocontemplación, sino dirigiendo la mirada hacia el exterior, y observó con ojos despiertos el paisaje castellano y los hombres que lo habitaban. Una emoción austera y grave recorre los poemas de este libro, que evoca la trágica España negra tan criticada por la Generación del 98 desde una perspectiva regeneracionista, al tiempo que se describe con hondo patriotismo la decadencia y ruina de las viejas ciudades castellanas.



Obras:





  • Poesía
1903.- "Soledades: poesías"
1907.- "Soledades, galerías, otros poemas" 
1912.- "Campos de Castilla" 
1917.- "Páginas escogidas" 
1917.- "Poesías completas" 
1917.- "Poemas"
1918.- "Soledades y otras poesías" 
1919.- "Soledades, galerías y otros poemas" 
1924.- "Nuevas canciones" 
1928.- "Poesías completas (1899-1925)" 
1933.- "Poesías completas (1899-1930)"
1933.- "La tierra de Alvargonzález" 
1933.- "Poesías completas" 
1936.- "Juan de Mairena (sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo)"
1937.- "La guerra (1936-1937)" 
1937.- "Madrid: baluarte de nuestra guerra de independencia" 
1938.- "La tierra de Alvargonzález y Canciones del Alto Duero"





  • Teatro
1926.- "Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel"
1927.- "Juan de Maraña"
1928.- "Las adelfas"
1929.- "La Lola se va a los puertos"
1931.- "La prima Fernanda"
1932.- "La duquesa de Benamejí"







PÍO BAROJA

Publica sus primeros libros en 1900 tras una serie de colaboraciones en diarios y revistas. Sigue una etapa de intensa labor que conjuga con viajes por España y Europa. En 1911 publica El árbol de la ciencia. Hasta entonces había publicado ya, además de cuentos, artículos y ensayos, diecisiete novelas que constituyen lo más importante de su producción. Su fama se consolida y su vida se consagra a escribir volviéndose cada vez más sedentaria. En 1935 ingresa en la Real Academia. Durante la Guerra Civil pasa a Francia, pero en 1940 se instala de nuevo en Madrid.

Pío Baroja afirmaba que la novela era una especie de cajón de sastre en el que todo cabía; que no era necesario un planteamiento previo, sino que lo más importante era la naturalidad conseguida mediante la espontaneidad a la hora de escribir. Esta es la impresión superficial que producen muchas de sus novelas: episodios y acontecimientos puestos unos detrás de otros, anécdotas, divagaciones y digresiones, multitud de personajes ocasionales,. En realidad, no era tan espontáneo como él afirmaba; sí se preocupaba de la construcción narrativa y, en general sus novelas tienen una sutil línea estructural, de características muy sui generis.

La técnica narrativa de Baroja es sobre todo realista, basada en la observación de ambientes, situaciones y personajes de la vida real, pero vistos a través del particular subjetivismo del autor, lo que confiere a su obra un carácter impresionista.

En cuanto a los personajes, los protagonistas, sobria pero certeramente delineados, suelen ser seres marginales o enfrentados a la sociedad, a veces, cargados de frustración y otras lanzados a la acción. Como ya hemos dicho, las novelas de Baroja están pobladas por multitud de personajes secundarios, apenas caracterizados, que entran y salen sin previo aviso, pero que aportan con su presencia la misma impresión de variedad que se encuentra en la vida.

Pío Baroja fue el más importante novelista contemporáneo por sus extraordinarias dotes de narrador. Su influencia posterior ha sido enorme y los novelistas de la posguerra siempre le reconocieron como su maestro. Fue un escritor fecundísimo. Sus novelas son más de sesenta. Él mismo agrupó muchas de sus novelas en trilogías (34), pero estas clasificaciones, con alguna excepción, frecuentemente carecen de relación entre las obras que las integran. Hay que destacar las distintas trilogías



Obras:
Resultado de imagen de pio baroja
  • Tierra Vasca
(1900).- "La casa de Aizgorri"
(1903).- "El Mayorazgo de Labraz"
(1909).- "Zalacaín el aventurero"


  • La lucha por la vida 
(1904).- "La busca" 
(1904).- "Mala hierba" 
(1905).- "Aurora Roja" 


  • La raza:
.-"El árbol de la ciencia"
.-"La dama errante"
.-"La ciudad de la niebla"





MIGUEL DE UNAMUNO


Inicialmente sus preocupaciones intelectuales se centraron en las cuestiones éticas y los móviles de su fe. Desde el principio trató de articular su pensamiento sobre la base de la dialéctica hegeliana, y más tarde acabó buscando en las dispares intuiciones filosóficas de Herbert Spencer, Sören Kierkegaard,William James y Henri Bergson, entre otros, vías de salida a su crisis religiosa.

El primero de los libros fue en realidad un conjunto de cinco ensayos en torno al "alma castellana", en los que opuso al tradicionalismo la "búsqueda de la tradición eterna del presente", y defendió el concepto de "intrahistoria" latente en el seno del pueblo frente al concepto oficial de historia. Según propuso entonces, la solución de muchos de los males que aquejaban a España era su "europeización".

El siguiente paso fue la literaturización de su experiencia personal a fin de dilucidar la oposición entre la afirmación individual y la necesidad de una ética social. El dilema planteado entre lo individual y lo colectivo, entre lo mutable y lo inmutable, el espíritu y el intelecto, fue interpretado por él como punto de partida de una regeneración moral y cívica de la sociedad española. Él mismo se tomó como referencia de sus obsesiones del hombre como individuo: "Hablo de mí porque es el hombre que tengo más cerca."

Sus poemas y sus obras teatrales abordaron los mismos temas de su narrativa: los dramas íntimos, amorosos, religiosos y políticos a través de personajes conflictivos y sensibles ante las formas evidentes de la realidad. Su obra y su vida estuvieron estrechamente relacionadas, de ahí las contradicciones y paradojas de quien Antonio Machado calificó de "donquijotesco".

Considerado como el escritor más culto de su generación, Miguel de Unamuno fue sobre todo un intelectual inconformista que hizo de la polémica una forma de búsqueda. Jubilado desde 1934, sus manifiestas antipatías por la República española llevaron dos años más tarde al gobierno rebelde de Burgos a nombrarlo nuevamente rector de la Universidad de Salamanca, pero fue destituido a raíz de su pública ruptura con el fundador de la Legión.



Obras:
  • Novelas
(1897).-"Paz en la Guerra"
(1902).-"Amor y pedagogía"
(1921).-"La Tía Tula"
Imagen relacionada(1914).-"Niebla"
(1917).-"Abel Sanchez"
(1994).-"Nuevo mundo"

  • Poesía

(1907).- "Poesía"
(1912).-"Rosario de sonetos líricos"
(1920).-"El Cristo de Velazquez"
(1923).-"Rimas de dentro"
(1927).-"Romancero del desierto"

  • Teatro
(1924).- "Fedra"
(1931).-"Sombras de sueño"
(1932).-"El otro"
(1933).-"Medea"






Azorín

La obra y la persona de Azorín son fundamentales para comprender la mentalidad de los hombres del 98. Azorín es el 98. Todas las características de esta generación coinciden en su persona y en su obra. Es el escritor que con más contundencia reacciona contra la prosa, la vaciedad literaria, la grandilocuencia y el heroísmo del XIX.


Azorín es una figura esencialmente literaria. Su desdén por las formas heroicas del XIX le llevan a buscar lo cotidiano, lo sencillo, los “primores de lo vulgar”, lo pequeño. En este sentido representa la autenticidad que tanto buscaban los autores del 98, frente a la inautenticidad triunfalista del XIX. Azorín dio el nombre al 98 y su obra fue la realización exacta del programa de toda esta generación.

El tema dominante de sus escritos es la eternidad y la continuidad, simbolizadas en las costumbres ancestrales de los campesinos, la preocupación por la identidad nacional, la contemplación emotiva del paisaje del interior de la Península y la constante meditación sobre el cíclico fluir del tiempo (ecos nietzscheanos del "eterno retorno"). Su máxima: "Vivir es volver a ver".



Imagen relacionada





A pesar de ciertas veleidades políticas, Azorín es ante todo un temperamento contemplativo. Su capacidad es la sensibilidad, la capacidad de percibir el valor emotivo y poético de las cosas. No es apasionado y tormentoso (o atormentado) como Unamuno, sino de espíritu fino y delicado. Ve los sutiles matices de todo y sabe destacar el profundo sentido humano de las cosas pequeñas. Su fuerte es el gusto por lo pequeño, lo cotidiano. Desprecia las formas heroicas, por eso su gusto por Nietsche al principio es difícilmente comprensible. Su obra tiene más paralelos con el poeta austriaco Rainer Maria Rilke (1875-1926): sentido del tiempo y de la muerte, gusto por las cosas vivas y no por ideas o por creaciones al estilo de Unamuno.

Azorín tiene ojos de pintor y alma de intelectual. En él predomina lo visual como buen hombre levantino. Sus descripciones y visiones son exclusivamente plásticas. Su sensibilidad es la del hombre cultivado y educado. Es una sensibilidad delicada con dos vertientes: la estética y la moral. Es decir, su estética está dirigida por ciertas ideas. Elimina de las cosas todas las notas excesivas y recompone la realidad de forma enumerativa, catalogando los pormenores.

España: Sus ideas sobre España son las del 98. Primero ataca a la tradición española. Pero luego se esforzó por comprender y valorar la tradición nacional. Pronto abandona la idea de la europeización de España típica de los regeneracionistas. En esto es como Unamuno, que postulaba una “iberización de Europa”, pero exigirá, contra Unamuno “un lazo sutil que nos una a Europa”

Azorín introdujo un estilo nuevo y vigoroso en la prosa española. La meta de Azorín es percibir “lo substantivo de la vida” a través del detalle, del pormenor. Su interés gravita no en los grandes hechos espectaculares, sino en lo nimio, lo minucioso e insignificante, que por sernos habitual nos pasa desapercibido. Pero no cultiva un realismo fotográfico, sino que busca la profunda significación del detalle en casa cosa.

Es su técnica impresionista: buscar a través de la sensación la íntima realidad de las cosas. Por eso sus descripciones están animadas de tierna emoción y de delicadeza.



Obras:
  • Novelas
(1902).-"La Voluntad"
(1903).-"Antonio Azorín"
(1904).-"Las confesiones de un pequeño filósofo"
(1925).-"Don Juan"
(1925).-"Doña Inés"
(1928).-"Félix Vargas"


(1929).-"Superrealismo"
(1929).-"Blanco en azul"
(1941).-"El escritor"
(1942).-"Capricho"
(1942).-"Cavilar y contar"
(1943).-"El enfermo"
(1943).-"María Fontán "
(1944).-"Salvadora de Olbena"
(1944).-"La isla sin aurora"


  • Teatro
(1901).- "La fuerza del amor"
(1926).-"Judit "
(1926).-"Old Spain!"
(1927).-"Brandy, mucho brandy"
(1930).-"Angelita "
(1931).-"Cervantes o La casa encantada"





VALLE-INCLÁN



Para leer sobre Ramón María del Valle-Inclán








Resultado de imagen de valle inclan









RAMIRO DE MAEZTU



presentacion sobre Ramiro de Maeztu







VIDEO GENERACIÓN DEL 98



























Fuentes;

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2g98.htm

https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/pekin_antonio_machado.htm

https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/pekin_antonio_machado_1.htm


http://www.rinconcastellano.com/sigloxx/baroja.html

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/u/unamuno.htm

http://hispanoteca.eu/Literatura%20espa%C3%B1ola/Generaci%C3%B3n%20del%2098/Azor%C3%ADn-Vida%20y%20obras.htm

Entradas populares de este blog